lunes, 28 de abril de 2014

4. Vicenza, Verona y el lago de Zeus


Vicenza, que decir. Bonita es, no lo voy a negar, pero piccola piccola también lo es. Tanto, que en dos horas te las ves de arriba a abajo, y nosotros teníamos 8. Estuvo muy bien porque disfrute del placer de la cerveza y de la sombra de los arboles muchas veces ese día. Pero también pateamos cosa mala bajo un calor infernal. 


Por la tarde, a eso de las 7 cogimos el tren a Verona (la ciudad de Romeo y Julieta) donde nos juntamos con nuestra compi de Venecia, Laura, y una amiga suya. Lo primero que hicimos fue buscar la casa donde nos íbamos a alojar durante tres días. Pusimos a prueba el couchsurfing. Para los que no lo sepáis, es una forma muy maja de encontrar alojamiento gratis y conocer gente nueva.

Pos lo dicho, rumbo a la casa de Giovanni (nuestro Host), un Italiano que tenia que haber nacido en Japón y que vive en un piso pequeño muy acogedor con sus dos gatos negros (Arashi y Tsunami). La temática de la casa como podréis suponer era japonesa (incluido el baño) y con símbolos japoneses por las paredes. 

Llegamos los cinco un poco a verlas venir porque hablamos con él por teléfono y nos dijo que no estaba en casa, pero que nos había dejado las llaves en el buzón. Que entráramos y como si estuviéramos en nuestra casa. Pues total, después de encontrarnos con otras dos surfers de Milano que esa noche la pasaban allí también y de pasar una odisea para sacar las llaves del buzón con ramas de árboles (cerro el buzón con llave sin querer) pudimos entrar y acomodarnos.

Simplemente puedo decir que Giovanni es una persona muy atenta y amigable y que cambió mi idea del couchsurfing de algo sin más, a una experiencia realmente satisfactoria y con ganas de repetir. Fue una lástima que ese finde tuviera lío porque me hubiera gustado disfrutar de su compañía en Verona.


Verona, que ciudad más bonita. Me esperaba menos y salí encantado. Vale que Julieta te sale por las orejas pero es una ciudad muy agradable para pasear y disfrutar de sus calles. Tuvimos suerte y el tiempo nos respetó el sábado aunque luego nos dio fuerte el domingo, pero eso viene luego. 

Tanto de día como de noche tiene mucho encanto y si madrugas puedes ver la ciudad sin ninguna persona viva por la ciudad y quedarte con un recuerdo espectacular de esta magnífica urbe. Nuestra foto de la ciudad solitaria es en el Arena, porque es una plaza enorme y siempre llena de gente, y no había nadie en ese momento. Una maravilla.



La lluvia

Que maja ella, nos apareció la tarde del sábado y no nos dejó hasta entrar en casa en Lamon. En Verona las chicas usaron improvisados chubasqueros con bolsas de basura mientras yo me calaba. Pues uno debe mantener su dignidad intacta...hehe. El domingo marchamos al Lago de Garda (o zona de entrenamiento de Zeus) porque las tormentas, la lluvia y los relámpagos eran el pan de cada día.


Visitamos cinco ciudades por la zona este del lago (Peschiera del Garda, Lazise, Torri del Benaco, Malcesine y Riva del Garda). A medida que avanzábamos el paisaje y las ciudades mejoraban increíblemente, al igual que el número de rayos y agua en nuestro cuerpo. En la tercera ciudad cedimos y compramos paraguas, aunque en ese punto ya no eran muy útiles. Además, a mi se me rompió. No sé pero me da que a Zeus muy bien no le caigo.


La verdad que fue una experiencia muy maja visitar el lago en esas condiciones. Nunca había dudado de que era un lago y una ciudad hasta ese momento. Ver ríos en vez de calles o cascadas caer de los tejados, no tiene precio. Finamente regresamos a Verona y disfrutamos de una velada muy agradable con Giovanni.

La próxima parada esta aún por ver, porque ahora toca la fiesta gorda de Lamon (se sube todo el mundo a casa, así que durante uno días seremos unos 20) y después me tomare un par de findes tranquilos por aqui para chapar y mejorar mi italiano macarronico. Pero ya se está hablando de un triplete Milano-Torino-Genova.

Os mantendré informados

miércoles, 23 de abril de 2014

3. Rovigo y Ferrara



Trabajar, lo que es trabajar, pues de momento poco. Así que aprovechamos a escaparnos finde si, y finde también. Esta vez, tocó visita a casa de nuestras compañeras de Rovigo. Una casa bastante majilla cerca del centro de Rovigo. 

Llegamos por la tarde-noche, cenamos algo y fuimos a tomar algo al centro. Mas bares, mas tiendas, mas cosas en general, digamos que es lo que tiene estar en una ciudad y no en un pueblo de montaña. Lo más curioso de esa noche es, que me preguntaran cada vez que conocía a alguien nuevo, el porqué de venir a Rovigo, lo que me dio a entender que era una ciudad con poco que ver. Y en efecto, tiene poco que ver. 

Pero nuestras compis tenían un as en la manga y nos consiguieron a través de un amigo bicis gratis para todo el finde. Un puntazo, porque eramos 11. El sábado 40 km de pueblo en pueblo y bordeando el río Po. Es increíble lo plano que es este país. Usar la bici aquí es un placer.


Muchas horas de bici y menos mal que iba con Laura. Todo el camino haciéndonos fotos choras en cada sitio que veíamos, hacia ameno la competición de ver quién terminaba primero la vuelta a Rovigo, que hacía el resto. En resumen, mucha bici, muchos pueblecitos, mucho rió, algo de lluvia para refrescarnos y mucho helado para reponer fuerzas.


El domingo fuimos a Ferrara, una ciudad muy chula con castillo, catedral y muralla. Una muralla que rodea toda la ciudad y que nos la recorrimos con las bicis. Un día acompañados de Lorenzo, paseando con la bici, relajándonos en los parquecillos y echándonos unas risas.



La verdad que conseguir tumbarse en un parque con esta gente es harto difícil. Les pones un destino y hay que llegar cueste lo que cueste. La ventaja de esto es que los 2 minutos 4 segundos y 3 centésimas que te dejan tumbarte es un verdadero placer de reyes.


A parte de conocer los pueblos y ciudades de la zona también hacíamos incursiones nocturnas a los bares de Rovigo, para estudiar a la fauna italiana de la zona. Claramente, en estas incursiones perdíamos adeptos, siendo finalmente solo el frente español y francés el que se atrevía en estas peligrosas campañas. Incursiones en las que el dúo de Lauras dejo claro desde el principio que eran la cabeza de batalla. No había italiano que no se dejara caer por la zona española para deleitarse del buen italiano que estas dos chicas soltaban por sus bocas. Curiosas noches y curioso dúo. Dúo que se forjo en Venecia tras una noche loca pero eso ya es otra historia.

Finalmente decidimos disfrutar de los manjares de la gastronomía italiana, en un restaurante en frente de la Catedral de Ferrara. Una exquisitez.


Próxima parada...Vicenza, Verona y lago de Garda...en 2 días...

miércoles, 9 de abril de 2014

2. Comienza el currele y otra escapada de fin de semana

A trabajar se ha dicho, primero días adaptándonos al horario y a las actividades que tenemos programadas, como la preparación de los talleres de mayo, el cineforum o la jornada informativa sobre el OGM y hemos comenzado las clases de italiano, que damos en Feltre en una escuela pública. Tambien hemos metido mano en la casa, limpiezas generales y, sobre todo, ordenar la habitación de la lavadora y la despensa de la cocina. En el hall de arriba hemos montado un armario bastante grandedecillo y en el proceso se me ocurrió pintar las escaleras y el hall de los baños y habitaciones con alguna temática para dar más vida a la casa y quitarle un poco la sensación de frío que tiene. Así que ya tengo proyecto personal.

En cuanto a la convivencia con mis compañeros, pues es buena, incluso con mi compi de semi-habitación, semi porque se ha cambiado a una pequeña que hay al lado. Es el tío con más manías y más inseguro que he conocido nunca pero seguro que estos ocho meses le vendrán bien para soltarse mas. 

Otra cosa curiosa es el tiempo. En dos semanas ha cambiado tanto que, de estar dos años sin ponerme malo, es llegar aquí y una semana entera con una tos que asusta hasta a la mismísima muerte. También una moquera de regalo por ir a una caminata por la montaña nevada... Pero que me quiten lo bailado, estuvo muy bien.

El finde lo pasamos en Sernaglia della Battaglia donde estan 4 amigos haciendo su voluntariado y fuimos los de Lamon y Rovigo. El viaje comenzó en Cornuda, un pequeño pueblo a 11 kilometros de nuestro destino (Fontigo). Nos acercamos a la parada del autobús y, al ver que nos sagaban 3 euros por 11 kilometros, decidimos hacer autostop. A Damiá no le hizo nada de gracia, de hecho a la vuelta se volvió él solo en bus.

Bueno, primera experiencia en autostop, curiosa y la verdad que gratificante. A pesar de que nos dijeran que el autostop en esta parte de Italia es muy rara, he de decir que en unos 20 min se consigue a un buen samaritano. En la ida nos separamos porque 4 eramos mucho para que nos llevarán por lo que decidimos separarnos de dos en dos, chicas por un lado y chicos por otro, y el motivo de esto tiene explicación, pero os lo dejo a vuestra imaginación.

Las chicas consiguieron coche antes y las dejaron en Sernaglia mientras que nosotros estuvimos una media hora andando, pero, por cosas de la vida, llegamos antes que ellas. Nos dejaron en Fontigo. Un tío muy majo que recogía por primera vez a unos autoestopistas.  
Fue un finde de paseos en bicicleta, visita a la isola del morti (donde tuvo lugar una batalla muy sangrienta en la primera guerra mundial), visita con resaca a una granja, a unas cuevas y unas vistas del Piave espectaculares desde un antiguo búnker con un hombre muy cachondo de la zona. De las frases memorables de este personajillo me quedo con su Bunga bunga y su fratello piccolo….jajaja. Qué viejo verde tan simpatico.

También cabe mencionar la buena noche de sábado. Fiestecilla improvisada con vino y cerveza en la casa milenaria con insectos mutantes donde viven los voluntarios de Sernaglia. Y la cenita rica rica en una pizzería de la zona.

El lunes por la mañana tocó regresar a Feltre con penilla, pero muy satisfecho y con ganas de volver en verano para bañarme en el Piave.
Para cerrar esta entrada quiero dejar bien reflejado el sinsentido de hacer sonar las campanas de todas las malditas iglesias del Venetto a horas diversas y con duraciones de 2 a 30 minutos. No comprendo por qué cuando una termina empieza otra o por qué si una da las campanadas, otra suena durante dos horas como si avisara la llegada de los jinetes del apocalipsis. En definitiva, me dan ganas de dinamitarlas todas.

miércoles, 2 de abril de 2014

1.Primeros pasos

A las 10 pm del 14 de marzo estaba en Madrid de cañas por tribunal rodeado de multitud de gente y a las 10 pm del 15 estaba con mis nuevos compañeros durante los próximos 8 meses en un recóndito pueblo de montaña en el Veneto, tomado una especie de licor típico y con un borrachillo del pueblo haciendo incursiones en nuestra mesa. En esas 24 horas hay una viaje de 12 h empezando en Madrid con destino Venecia. No vi Venecia pero si a su amiga la niebla. Tendrá que esperar pero huele que será en Abril.



Me encontré con mi primera compañera EVS en el aeropuerto, Raigi, una chica estona algo reservada pero que con los días se va soltando. Pues con ella me hice el resto del viaje a Feltre, donde había una hora de bus a Padova y una hora y media de tren más sus respectivas horas de espera...todo ese tiempo hablando con una persona reservada y un inglés digno de ser fusilado por cualquier angloparlante. Llegamos a nuestro destino donde nos encontramos con el resto del grupo. Una letona muy graciosa, Agnese, un catalán bastante peculiar, Damian y mi tutora, Irene.

Una vez en Lamon entramos en nuestra humilde morada, una antigua escuela que cuando estás solo por la noche y te vas a duchar, lo primero que se te pasa por la cabeza es la famosa escena de la película de psycho. Nos acomodamos en nuestras habitaciones y nos fuimos al pueblo a tomar algo.



Al día siguiente llegaron los EVS de Venecia, Sernalia y Rovigo. Una macedonia de nacionalidades, entre ellas había una polaca, una francesa, una alemana, una rusa, una armenia y dos lauras, españolas claro, y una de ellas cuya idea inicial es comprarse el coche más cutre posible para escalar todo lo que se le ponga por delante. Muy simpática y que tiene a su novio en España metido en un zulo con una hogaza de pan y un cubo de agua, pero esto es otra historia que sinceramente no me acuerdo porque salio, pero fue derivando de estar en un zulo a ser gollum en una caverna.También vino la coordinadora con su familia y el tutor de Venecia, Jose, un tío muy majo. Con ellos empezó las primeras visitas a los bares de la zona, entre ellos uno con estilo rockero que me recordó al Boothill de Majadahonda.

Los días juntos estuvieron bastante bien, entre alguna excursión digna de mencionar como la hecha a la cascada del Salton donde nos bañamos Laura, Jose y yo, ya que al “a que no hay huevos” un español es incapaz de decir que no. Estaba helada de cojones pero fotaco que conseguimos y rejuvenecimos 3 años. En general todo el paisaje era molto bello. Salimos de fiesta el sábado ya que había un conciertillo en el Pub y celebramos el cumple de Raigi. Me aposte a que me bebía medio litro de cerveza en menos de 4 segundo..y di la talla. Los restantes días, hasta que cada cual se marchara a sus respectivos proyectos, marcharon sin sobresaltos y afianzando amistades. 13 días juntos,  13 días conociéndonos y 13 días que me han brindado la oportunidad de asentarme en mi nuevo hogar. Este pequeñito pueblo de montaña llamado Lamon donde las ragazze brillan por su ausencia y cada cerveza que te tomas, es un día que no comes.


Pero antes de empezar el trabajo, había un finde de por medio. Dos opciones, que se planteaba entre quedarse en casa o bajar el sábado a Padova. Peeeero sabiendo que nuestra tutora volvía el domingo por la noche de Padova propuse la tercera opción, ir a Venecia (no dejes para abril lo que puedas hacer en marzo) el sábado y empalmar con Padova el domingo para volver con Irene. Y el plan salio sin peros. Un finde veneziano muy agradable y un domingo de solaco tirado en un jardín de la segunda plaza mas grande de Europa, tras la de Moscú.


Ya toca a hacer cosillas, empezar las clases de Italiano, desayunar cherioos en vez de tostas con mermelada y empezar a perder el ultimo bus del día a Lamon y que nos suban gente del pueblo pero esto ya son otras historias.

Por el momento esto es lo que hay... :)